Descifra los patrones de crochet sin volverte loca 🧶✨
- Ximena Tuccio
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Si alguna vez te has sentido abrumada al intentar leer un patrón de crochet, no estás sola. Muchas tejedoras, especialmente quienes están comenzando, sienten que descifrar abreviaturas y diagramas es como aprender un nuevo idioma. Pero, ¿y si te dijera que, con algunos trucos, puedes leer patrones como una experta sin enredarte en el proceso?
Hoy vamos a desglosar los secretos de los patrones de crochet para que te sientas segura, disfrutes el proceso y te enfoques en lo más importante: ¡crear!

1. ¿Por qué aprender a leer patrones?
Tal vez pienses que puedes seguir tutoriales en video sin necesidad de leer patrones. Y claro, esa es una opción, pero dominar los patrones te abre un mundo de posibilidades:
✔️ Puedes tejer cualquier diseño sin depender de videos.
✔️ Entiendes mejor la estructura de cada pieza, lo que te permite modificar patrones a tu gusto.
✔️ Ahorras tiempo porque sigues instrucciones precisas en lugar de pausar y repetir videos.
✔️ Tienes acceso a una infinidad de patrones en distintos idiomas, ya que los símbolos son universales.
Cuando aprendes a leer patrones, te vuelves una tejedora más independiente y creativa.
2. Abreviaturas esenciales (sin miedo)
Las abreviaturas son la parte que más confunde al principio. Pero en realidad, solo necesitas familiarizarte con unas pocas para empezar a entender patrones con facilidad. Aquí te dejo algunas de las más comunes:
🔹 AM – Anillo mágico (para comenzar proyectos circulares)
🔹 pb – Punto bajo (el básico para amigurumis)
🔹 pa – Punto alto (para texturas más sueltas)
🔹 cad – Cadeneta (el primer punto que aprendes)
🔹 aum – Aumento (dos puntos tejidos en el mismo lugar)
🔹 dism – Disminución (para darle forma a tus proyectos)
Cada patrón suele traer una lista con sus propias abreviaturas, pero estas son las que verás con más frecuencia.
3. ¿Patrón escrito o diagrama? Encuentra lo que mejor te funcione
Hay dos formas principales de seguir un patrón:
📜 Patrón escrito – Perfecto si prefieres instrucciones detalladas en texto. Te dice paso a paso cuántos puntos hacer y en qué orden.
📊 Diagrama de crochet – Es un esquema visual donde cada símbolo representa un punto. Es ideal para quienes comprenden mejor con imágenes.
Si nunca has usado diagramas, te sorprendería lo intuitivos que pueden ser. Solo necesitas recordar que se leen de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda (a menos que el patrón indique lo contrario).
4. Trucos para no perderte en un patrón
📌 Lee todo el patrón antes de empezar. Así evitas sorpresas a mitad del camino.
📌 Usa un marcador de puntos. Esto te ayuda a no perderte en vueltas circulares.
📌 Subraya o marca cambios importantes. Un lápiz de color te servirá para resaltar aumentos, disminuciones o cambios de color.
📌 Cuenta los puntos en cada vuelta. Esto te ahorrará dolores de cabeza y te permitirá detectar errores a tiempo.
Pequeños hábitos como estos hacen que seguir patrones sea mucho más fácil y disfrutable.
5. Da el siguiente paso con tu guía gratuitadescargable
Si quieres tener siempre a la mano una referencia rápida con las abreviaturas y símbolos más comunes, preparé una guía descargable para ti.
📥 Descárgala aquí y úsala cada vez que lo necesites.
Ahora dime, ¿qué parte de los patrones se te hace más difícil? ¡Te leo en los comentarios! 💛
Comentários